top of page

¿Qué es la COP26 exactamente y cómo funcionan las negociaciones climáticas?

Autor: ExpokNews

Fecha: 27 de octubre del 2021

Link: https://www.expoknews.com/que-es-la-cop26/

Durante dos semanas en noviembre, los líderes mundiales y los negociadores nacionales se reunirán en Escocia para discutir qué hacer con el cambio climático. De acuerdo con The Conversation, en 1992 los países acordaron un tratado internacional llamado Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (CMNUCC), que establecía las normas básicas y las expectativas para la cooperación mundial en la lucha contra el cambio climático.

Ese tratado se ha actualizado desde entonces, incluso en 2015, cuando las naciones firmaron el acuerdo climático de París. Ese acuerdo estableció el objetivo de limitar el calentamiento global a “bastante menos” de 2 grados Celsius (3.6 F), y preferiblemente a 1.5 C (2.7 F), para evitar un cambio climático catastrófico. COP26 significa la 26ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Las “partes” son los 196 países que ratificaron el tratado más la Unión Europea.

Los lideres mundiales están tan centrados en el cambio climático debido a el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, publicado en agosto de 2021, advierte en sus términos más contundentes que las actividades humanas han calentado inequívocamente el planeta, y que el cambio climático es ahora generalizado, rápido e intensificado.

El Acuerdo de París exige a los países que actualicen sus planes nacionales de acción climática cada cinco años, incluso en la COP26. Este año se espera que tengan objetivos ambiciosos hasta 2030 y que informen de sus CDN. Por otro lado, esta el aumentar la financiación para el clima con el fin de ayudar a los países más pobres a realizar la transición a la energía limpia y a adaptarse al cambio climático y eliminar progresivamente el uso del carbón y generar soluciones que preserven, restauren o regeneren los sumideros naturales de carbono, como los bosques.

Muchos expertos creen que la COP26 no alcanzará su objetivo de contar con compromisos suficientemente sólidos de los países para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en un 45% para 2030. Eso significa que el mundo no estará en el camino correcto para alcanzar las emisiones netas cero para 2050 y el objetivo de mantener el calentamiento por debajo de 1.5 C. El coste del fracaso es astronómico. Los estudios han demostrado que la diferencia entre 1.5 y 2 grados centígrados puede significar la inmersión de pequeños estados insulares, la muerte de los arrecifes de coral, olas de calor extremas, inundaciones e incendios forestales, así como la pérdida generalizada de las cosechas.

 
 
 

Comments


bottom of page